martes, 20 de abril de 2010

Virus informatico


Introducción:

Los virus informáticos son uno de los principales riesgos de seguridad para los sistemas, ya que estamos hablando de un usuario que utiliza su ordenador para trabajar y conectarse a Internet o una empresa con un sistema informático.

¿Qué se entiende por virus?

Es un programa de ordenador que tiene la capacidad de causar daño y su característica más relevante es que puede replicarse a sí mismo y propagarse a otros ordenadores.

Historia:

Los virus tienen la misma edad que los ordenadores. Ya en 1949 John Von Neumann, describió programas que se reproducen a sí mismos en su libro "Teoría y Organización de Autómatas Complicados". Es hasta mucho después que se les comienza a llamar como virus. La característica de auto-reproducción y mutación de estos programas, que las hace parecidas a las de los virus biológicos, parece ser el origen del nombre con que hoy los conocemos.

Algunas de las características más importantes son:

-Es dañino, Autorreproductor, Subrepticio

Siete virus conocidos:

-Gusano:
es similar a un virus por su diseño, y es considerado una subclase de virus.
-Troyano: es un software malicioso que bajo una apariencia inofensiva se ejecuta de manera oculta en el sistema y permite el acceso remoto.
-Camaleones: es uno de los múltiples tipos de programas malignos que pueden afectar a todo un sistema informático
-Voraces: Son altamente destructivos ya que se dedican a destruir completamente todos los datos a los que pueden acceder.
-Sigilosos: son aquellos que se ocultan en el sistema operativo cuando éste comprueba el lugar en el que se mantiene oculto.
-Lentos:
es un virus únicamente podrá infectar el sector de arranque de un disquete cuando se use el comando format para escribir algo en dicho sector.
-Conejos: se reproducen en forma constante una vez que son ejecutados hasta agotar totalmente el espacio total del disco.

1 comentario:

  1. Este artículo debeis mejorarlo.
    Destacad los títulos y subtitulos, hacer uso de otras fuentes y colores.
    En cuanto a los tipos de virus, dos cosas:
    1º Deben ser específicos y no tipos generalos que engloblen a otros.
    2º Debéis pone una sólo frase que los defina y relaciones con su grupo genérico.

    ResponderEliminar